20 consejos para hacer un CV que te ayude a encontrar trabajo en 2015
información obtenida de http://aulacm.comPresta atención al contenido
Dar una buena forma al currículum, que resulte atractivo a primera vista, es importante. Está claro. Más adelante te daremos algunas recomendaciones al respecto. Pero realmente lo fundamental sigue siendo el contenido, los datos que incluyes y cómo los cuentas.
1. Buena foto
Debes cuidar mucho la foto que pones en el currículum. No elijas cualquiera. Te recomendamos que te hagas una buena fotografía,
profesional, bien iluminada, donde se te vea la cara, estés mirando de
frente y salgas con un gesto amable. Conviene que no haya objetos que te
tapen (gafas de sol, pañuelos, gorros…) y que puedan hacerte sombras. A
ser posible, que no sea una imagen de cuerpo entero. Mejor si aparece
sólo la cara. Esa misma foto puedes tenerla en todas tus redes sociales y
tu blog. De esta forma, se lo pones más fácil a la persona que te busca
en Google. ¿Sabías que después de ver un currículum el 82% de los
seleccionadores de personal entra en Internet para conocer más datos del candidato?Por supuesto, no pongas una foto recortada donde apareces de fiesta, con amigos o en un bar. Debes trasmitir una imagen seria y profesional. No lo olvides.
2. Datos personales
Junto a la foto, los primeros datos que debes poner en el currículum son tu nombre, apellidos y correo electrónico.
Sabemos que este punto es bastante evidente pero, créeme, todavía hay
gente que se olvida o escribe mal esta información básica. En cuanto al
mail, te recomendamos que sea una dirección de correo seria. Lo mejor es
que incluya tu nombre y apellidos o tus iniciales. No se te ocurra
añadir esa cuenta de correo que tienes para los amigos con palabras
inapropiadas o graciosas.
3. Blog y Redes Sociales
Es interesante que junto a tus datos personales incluyas un enlace directo a tu web o blog y a tus Redes Sociales
profesionales. Si eres o has sido alumno nuestro, ya sabes la
importancia del blog para profesiones como Community Manager,
periodista, diseñador y publicista. Si es así ya tendrás uno y si no lo
tienes te recomendamos mucho que lo hagas. También te aconsejamos que
compartas contenido de valor sobre tu profesión semanalmente en Twitter y
Linkedin.
4. Título que te defina como profesional
Como frase de cabecera de tu currículum o justo debajo de tus datos
personales puedes poner un título que te defina como profesional. Con
esto no me refiero a que pongas “serio, responsable, buen compañero o
con capacidad de organización”. No se trata de escribir adjetivos sobre
ti. Son mejores palabras clave* que indiquen a qué te
dedicas. Por ejemplo, si trabajas en marketing online puedes escribir
“community manager, especialista en SEO y Marketing de Contenidos”.
Sobre todo, se trata de destacar esas funciones y perfiles que más
encajan con el puesto y la empresa a la que te diriges. Aquí tienes un
ejemplo que puede servirte de referencia.* En el consejo 9 te contamos a qué nos referimos con palabras clave.
5. Experiencia
En general, te aconsejamos que pongas antes la experiencia laboral
que la formación. Sobre todo, si ya has trabajado en el sector al que
aspiras. Las empresas van a valorarla más que los cursos o estudios que
tengas. Debes escribirla en orden cronológico a la inversa, desde lo más
reciente hasta lo más antiguo, empezando por los últimos trabajos
realizados. Te interesa dar más visibilidad (utilizando negritas, por
ejemplo) a la experiencia relacionada con el puesto que quieres
conseguir. Y si durante mucho tiempo has tenido empleos que nada tienen
que ver con el campo en el que quieres trabajar, no conviene que los
omitas. Es mejor que los pongas. Si las empresas ven que hay un periodo
de tiempo vacío, sin reflejar en el CV, se van a llevar una mala
impresión.En el apartado experiencia debes poner:
El nombre del puesto.
El nombre de la empresa.
El periodo de tiempo que estuviste trabajando.
Una breve descripción de las funciones desempeñadas con palabras clave
El periodo de tiempo que estuviste trabajando.
Una breve descripción de las funciones desempeñadas con palabras clave
6. Formación
En este apartado debes incluir tus últimos estudios y
dónde se impartieron. Si son superiores, no hace falta que pongas
también los anteriores. Se entiende que si eres licenciado has superado
con éxito COU y la selectividad. En cuanto a la formación complementaria
(como estos cursos online de Marketing, este curso de SEO o nuestro Máster en Marketing Online), debes escribir sobre todo la que está relacionada con la oferta de trabajo en cuestión.
7. Brevedad y concisión
Para que tu currículum sea atractivo y fácil de leer te conviene ser breve y conciso.
Escribe frases cortas. Si hay algo que puedes contar con dos palabras
no utilices más. Por ejemplo, en lugar de poner “en este programa me
dedicaba a escribir los textos de los vídeos”, deberías escribir
“redactor de vídeos”. Recuerda: huye de las parrafadas y ofrece la
información de forma esquemática. Nosotros decimos que el buen
currículum debe ser “escaneable”. O sea, que la persona que lo lee pueda
captar los datos más importantes en tan sólo unos segundos. Los
seleccionadores de personal tardan una media de 7 segundos en decidir si
un CV es interesante o no. Tenlo en cuenta. Quizá este ejemplo te
ayude.
8. Lenguaje sencillo
No emplees tecnicismos, ni palabras demasiado rebuscadas. Usa un lenguaje sencillo
que cualquiera pueda entender. Ten en cuenta que, muchas veces, los
primeros que reciben tu documento son del departamento de recursos
humanos y no tienen por qué dominar los códigos de todas las áreas de la
empresa. Pero, en cambio, son los encargados del filtrar los currículum
más interesantes, así que te conviene seducirlos y conquistarlos a un
sólo golpe de vista.
9. Uso de palabras clave
Llamamos palabras clave a los términos más utilizados y buscados por
la gente sobre un tema o sector. En este caso, te sugerimos que detectes
las palabras clave de tu perfil profesional y del
sector en el que quieres trabajar para que las incluyas en tu
currículum. Destaca también tus características profesionales que más
encajan con la empresa a la que te diriges.
10. No repetir datos
Asegúrate de no repetir varias veces la misma información. No aporta
nada y está ocupando un espacio que podrías emplear para otra cosa. En
el currículum la economía cuenta: todo lo que te puedas ahorrar jugará a
tu favor.
11. Información final: habilidades, idiomas, informática
Deja para el final los datos extra relacionados con las habilidades, los idiomas y los conocimientos tecnológicos.
El hecho de ponerlos en el último lugar no significa que sean menos
importantes. Cuida su presentación. Te sugerimos, por ejemplo, que
utilices elementos más visuales o gráficos para contarlos, como hace
Carlos de Frutos, un antiguo alumno de nuestra escuela.
12. Extensión adecuada
Lo ideal es que el currículum te ocupe una página, no más. En el caso de que tengas una larga trayectoria y mucha experiencia, la labor de síntesis tendrá que ser mayor.
13. Ortografía y gramática
También es algo evidente, pero conviene recordarlo porque es muy importante. Un currículum con faltas de ortografía
o de expresión causa una impresión nefasta y dice muy poco de su autor.
Por un lado, deja en evidencia que no se ha revisado varias veces el
texto antes de entregarlo. Y, por otro, daña su imagen. Te aconsejamos
que antes de mandarlo se lo pases a algún amigo o persona con criterio
para que le eche un vistazo y te diga si está todo bien.
14. Un CV diferente para cada oferta de trabajo
Conviene que repases el currículum y cambies los datos cada vez que
lo envíes a una empresa para una nueva oferta de trabajo. De hecho, es
recomendable que tengas versiones diferentes del CV. En cada una destacarás una funciones u otras dependiendo de la demanda de la empresa y de los requisitos solicitados.El diseño también es importante, cuídalo
Un buen currículum es aquel que, desde el primer momento, entra por los ojos. Esto significa que, además de prestar atención al contenido, tienes que cuidar el diseño. Esperamos que las claves que te damos a continuación puedan ayudarte a dar la mejor forma a tu CV.
15. Atractivo y visual, pero no extravagante
Actualmente, si entregas el currículum en un aburrido Word lleno de
texto las posibilidades de que acabe en la papelera de reciclaje son
altas. Muy altas. La persona que lo reciba no tendrá ninguna gana de
leerlo. Te lo aseguro. Por eso, tienes que crear un CV que resulte visualmente atractivo,
que impacte, pero sin que sea exagerado. El diseño debe estar al
servicio de los datos, no al revés. Hay algunas plantillas
editables bastante interesantes. En este artículo te hablamos de ellas.
16. Escaneable
Te interesa captar la atención del seleccionador de personal en los
primeros segundos. Por eso, te recomendamos que estructures bien el
contenido, dejando espacios en blanco entre los distintos apartados e
incluyendo títulos, subtítulos y palabras en negrita.
17. Tipo de letra
Utiliza una tipografía clara, legible y limpia. No uses muchos tipos de letra diferentes. Dos como mucho. Te sugerimos la Century Gothic y la Verdana.
18. Colores
Para el fondo del CV, es mejor que utilices el blanco o un tono claro. Resultan más limpios que los oscuros. No uses muchos colores diferentes en el diseño del currículum. Dos distintos como mucho, aparte del blanco del fondo y el negro o gris para el texto.
19. Diferentes formatos: vídeo currículum
Es interesante tener el currículum en formatos distintos (PDF,
online, vídeo…) para mandarlos en función de las características del
puesto de trabajo y de la empresa. Si decides hacer un vídeo currículum conseguirás
uno de los principales objetivos que perseguimos cuando buscamos
empleo: descatar y diferenciarte del resto. Eso sí, asegúrate que está
bien hecho y que incluye todos los datos necesarios. Aquí tienes una plantilla que te puede servir de ejemplo.
20. No mentir
Con el currículum debes tener la estrategia de visibilizar y destacar
la experiencia, formación y habilidades que más coinciden con la
descripción del trabajo. Si hay datos de tu trayectoria que no aportan
nada, directamente no los pongas. Y si alguna información no tiene nada
que ver con el sector en el que quieres encontrar empleo, lo mejor es
que le restes presencia dentro del CV.En ningún caso incluyas información inventada que no se corresponda con la realidad. No mientas ni infles tu CV. A la larga puede perjudicarte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario